Una travesía oceánica del segundo océano más grande del planeta con el Rally Atlántico para Cruceros (ARC) es uno de los eventos náuticos más emblemáticos de la agenda náutica, que te llevará en un emocionante viaje a través del Atlántico desde Gran Canaria hasta Santa Lucía.
Tanto si eres un navegante experimentado como un novato que busca embarcarse en una gran aventura, unirte a un yate para la ARC te ofrece una experiencia de navegación sin igual.
Puede que te unas a la tripulación como un grupo de desconocidos, pero de los barcos de Santa Lucía salen amigos para toda la vida.
Rubicon 3 son los expertos en navegación de aventura en alta mar nº 1 de Europa, que han completado cientos de travesías del Atlántico, y ésta es nuestra guía sobre todo lo que necesitas saber para unirte a la ARC.
¿Quién organiza el ARC?
El Rally Atlántico para Cruceros (ARC) está organizado por el World Cruising Club.
Desde su creación en 1986, el World Cruising Club ha convertido el ARC en un célebre rally transatlántico.
Atrae regularmente a cientos de barcos y navegantes de todo el mundo.
También organizan la ARC Mundial, una épica vuelta al mundo que lleva a los participantes a un viaje inolvidable por algunos de los destinos náuticos más espectaculares del planeta, y la ARC Europa. Aunque normalmente organizamos nuestras propias expediciones, la ARC es tan divertida, y siempre nos lo pasamos tan bien, que es el único evento organizado, aparte de las regatas, en el que participamos.
Es una oportunidad increíble para que navegantes de todos los niveles de experiencia se unan a nuestra tripulación profesional en esta emblemática travesía del Atlántico, en un entorno estructurado y de apoyo que te permite desarrollar tus habilidades marineras mientras disfrutas de la emoción de una travesía oceánica.
División Crucero vs. División Regatas: Entender la diferencia
Al unirse al Rally Atlántico para Cruceros (ARC), los yates tienen la opción de participar en la División de Cruceros o en la División de Carreras.
Comprender las diferencias entre estas dos categorías es esencial, ya que determinará tu experiencia, tus expectativas y el ambiente general a bordo.
División Cruceros
La División Crucero está diseñada para aquellos que quieren disfrutar de la experiencia de navegar por una de las rutas clásicas de los vientos alisios, en lugar de centrarse en la competición.
Esta división hace hincapié en la aventura, la camaradería y el placer de cruzar el Atlántico a un ritmo más pausado.
Permitiendo un énfasis mucho mayor en el entrenamiento y la plena implicación de la tripulación, ésta es la división en la que entra el Rubicón 3.
-
- Ritmo y ruta: Los barcos de la División Crucero pueden navegar a un ritmo cómodo, centrándose en la seguridad y el disfrute más que en la velocidad.
Aunque sigue habiendo un elemento de competición amistosa, el objetivo principal es tener una travesía segura y agradable.
- Ritmo y ruta: Los barcos de la División Crucero pueden navegar a un ritmo cómodo, centrándose en la seguridad y el disfrute más que en la velocidad.
-
- Ambiente a bordo: El ambiente a bordo suele ser más relajado que en la División de Carreras.
Se hace especial hincapié en socializar, disfrutar del océano, tal vez pescar algo, y aprovechar al máximo la experiencia.
- Ambiente a bordo: El ambiente a bordo suele ser más relajado que en la División de Carreras.
-
- Uso de motores: Los barcos de la División de Crucero pueden utilizar sus motores cuando sea necesario, especialmente si se encuentran con zonas de viento flojo o si las condiciones meteorológicas son desfavorables.
Sin embargo, el uso de los motores debe registrarse y afectará a las concesiones de tiempo que determinen las posiciones finales en los resultados.
- Uso de motores: Los barcos de la División de Crucero pueden utilizar sus motores cuando sea necesario, especialmente si se encuentran con zonas de viento flojo o si las condiciones meteorológicas son desfavorables.
-
- Idoneidad: La División Crucero es ideal para quienes no tengan mucha experiencia en carreras o prefieran una travesía menos intensa.
También es una gran opción para las familias, los interesados en una experiencia más educativa o cualquiera que quiera saborear la travesía sin las presiones de las regatas.
- Idoneidad: La División Crucero es ideal para quienes no tengan mucha experiencia en carreras o prefieran una travesía menos intensa.
División de Carreras
La División de Regatas, por otro lado, es para aquellos que quieren llevar al límite sus habilidades de navegación y experimentar la emoción de la competición en mar abierto.
-
- Ritmo y Ruta: Los barcos de la División de Regatas se centran en la velocidad y la eficacia.
El objetivo es completar la travesía lo antes posible, y la regata comienza en el momento en que se da el pistoletazo de salida en Gran Canaria.
Las tripulaciones trabajan duro para optimizar todos los aspectos del rendimiento de la navegación.
- Ritmo y Ruta: Los barcos de la División de Regatas se centran en la velocidad y la eficacia.
-
- Ambiente a bordo: El ambiente a bordo es más intenso, con un fuerte enfoque en el trabajo en equipo, la precisión y el mantenimiento del rendimiento del barco.
Las tripulaciones de la División de Regatas suelen trabajar con sistemas de vigilancia estrictos, con atención constante al trimado de las velas, la navegación y las condiciones meteorológicas para maximizar la velocidad.
Hay menos tiempo muerto, y la sensación de competición es palpable.
- Ambiente a bordo: El ambiente a bordo es más intenso, con un fuerte enfoque en el trabajo en equipo, la precisión y el mantenimiento del rendimiento del barco.
-
- Uso de motores: El uso de motores está estrictamente prohibido en la División de Regatas, salvo en caso de emergencia.
Esto significa que los barcos deben confiar totalmente en sus velas y en las habilidades de la tripulación para navegar, incluso cuando el viento sea flojo o las condiciones sean difíciles.
- Uso de motores: El uso de motores está estrictamente prohibido en la División de Regatas, salvo en caso de emergencia.
-
- Idoneidad: La División de Regatas es la más adecuada para quienes tienen un espíritu competitivo y una base sólida en la navegación.
Requiere un mayor nivel de compromiso, resistencia física y pericia en la navegación.
Si buscas desafiarte a ti mismo, poner a prueba tus habilidades de navegación y quizás incluso ganar, la División de Regatas es donde querrás estar.
- Idoneidad: La División de Regatas es la más adecuada para quienes tienen un espíritu competitivo y una base sólida en la navegación.
Experiencia necesaria
Una de las alegrías de la ARC es que hay una gran variedad de experiencias entre los participantes, desde expertos lobos de mar hasta quienes realizan su primera travesía importante en alta mar.
La experiencia previa en navegación no es un requisito estricto, pero sí muy recomendable.
Cruzar el Atlántico es un asunto serio y descubrir que no te gusta navegar cuando estás a 1000 millas de la costa no es un planteamiento sensato.
En Rubicón 3, pedimos a la tripulación que tenga al menos un par de semanas de experiencia previa.
Sin embargo, no esperamos que tengas conocimientos o habilidades importantes, ya que nuestros instructores, líderes en el sector, te darán una formación completa en navegación oceánica una vez que te unas a nosotros en Gran Canaria.
Alimentación y avituallamiento
El aprovisionamiento para la ARC es un proceso meticuloso, ya que estarás en el mar unas 2-3 semanas.
Hacemos que la tripulación participe plenamente en este proceso.
Compraremos una mezcla de alimentos frescos, congelados y no perecederos.
Normalmente se consumen primero los productos frescos, seguidos de los congelados y los enlatados o secos.
La planificación de las comidas es crucial para garantizar la variedad y la nutrición durante todo el viaje.
Si tienes restricciones dietéticas, normalmente podemos hacer provisiones para ti con suficiente antelación.
Sólo tienes que comprobarlo antes de atracar. A bordo, todo el mundo suele turnarse para cocinar, así que prepárate para compartir la responsabilidad de la preparación de las comidas y la limpieza.
Nos centramos en recetas sencillas y sustanciosas que puedan hacerse con ingredientes limitados y, si es necesario, con mar gruesa.
Hay un libro de menús y mucha ayuda, así que no te preocupes.
Es sorprendentemente divertido.
Condiciones meteorológicas
Cruzar el Atlántico en noviembre/diciembre significa enfrentarse a diversas condiciones meteorológicas.
Tras la salida en Gran Canaria, los barcos se dirigen hacia el sur, hacia los vientos alisios.
Estos vientos deberían proporcionar una brisa constante del nordeste, haciendo que la navegación a favor del viento sea agradable la mayor parte del tiempo.
Sin embargo, siempre hay que estar preparado para las borrascas -ráfagas cortas e intensas de viento y lluvia- en las regiones tropicales.
La temperatura variará, comenzando más fresca en las Islas Canarias y calentándose significativamente a medida que nos acercamos al Caribe.
Nuestros barcos tienen algo de aire acondicionado en las zonas de alojamiento, pero aun así, cuando lleguemos a Santa Lucía, ¡sabrás que estás en el calor!
Encuentros con la fauna
El océano Atlántico está repleto de vida salvaje, y uno de los aspectos más destacados de la ARC es avistar criaturas marinas.
Los delfines suelen cabalgar la ola de proa, y no es raro ver ballenas, peces voladores e incluso tortugas marinas.
La avifauna puede ser escasa, pero los avistamientos ocasionales de aves marinas lejos de tierra son sobrecogedores. La pesca es una actividad popular durante la travesía.
A menudo se capturan atún, dorado y otros peces de caza, que pueden servirse frescos, proporcionando un delicioso complemento a nuestro menú de alta mar.
Los últimos días antes del inicio: Preparación y emoción
Los 3 ó 4 días previos al inicio de la ARC son un torbellino de preparación del barco, entrenamiento y actos sociales, que incluyen comprobaciones finales de todos los sistemas, aprovisionamiento de agua y comida y garantía de que el equipo de seguridad está en perfectas condiciones.
También es el momento en que salimos a navegar y realizamos sesiones de entrenamiento en tierra y mar, practicando ejercicios esenciales como la recuperación de hombres al agua, el manejo de las velas y el trabajo en cubierta. Además de los preparativos prácticos que se llevan a cabo en todos los barcos, hay un fuerte elemento social en los días previos a la salida.
Las Palmas bulle de emoción cuando las tripulaciones de más de 200 yates se reúnen para asistir a sesiones informativas, talleres y seminarios que abarcan todo, desde los patrones meteorológicos hasta los procedimientos de emergencia.
Estas sesiones tienen un valor incalculable para garantizar que todos estén bien preparados e informados.
Las noches están llenas de actos sociales, como fiestas de bienvenida, barbacoas y cenas de la tripulación, que ofrecen la oportunidad perfecta para conocer a otros participantes, compartir historias y crear camaradería.
El ambiente es una mezcla única de expectación, emoción y el sentido compartido de la aventura que define a la ARC.
Gran Canaria
Gran Canaria es el punto de partida de la ARC y ofrece mucho que explorar antes de zarpar.
La isla es conocida por sus playas, sus diversos paisajes y su vida nocturna.
Las Palmas, la capital, acoge a la flota y es donde ultimarás los preparativos, asistirás a reuniones informativas y conocerás a otros navegantes.
Santa Lucía
Tras 2-3 semanas en el mar, te recibirá la exuberante y tropical isla de Santa Lucía.
El ARC termina en Rodney Bay, donde la fiesta de bienvenida es legendaria.
Espera una cálida recepción con bebidas frías, ponche de corrida, comida fresca y un montón de historias que compartir con otras tripulaciones.
Santa Lucía tiene playas impresionantes, selvas tropicales y una cultura local encantadora.
A menudo llegaremos cerca de la cabeza de la flota, así que los días libres los pasaremos navegando por las islas cercanas, como Martinica.
La vida a bordo
La vida a bordo de un yate durante la ARC es una mezcla de rutina, emoción y camaradería.
Prepárate para estar en un sistema de guardias, lo que significa que te turnarás para ser responsable de navegar el barco, navegar y vigilar otros barcos o peligros.
Las guardias suelen durar 3 horas y luego 6 horas, rotando a lo largo del día.
Las personas de guardia timonearán, trimarán las velas, navegarán y vigilarán.
Cuando no estés de guardia, tendrás tiempo para relajarte, leer, pescar o disfrutar de las interminables vistas del océano, el aire marino y el cálido sol.
Es un ambiente muy divertido y relajado a bordo.
Tienes que estar preparado para la vida en espacios reducidos (¡aunque en nuestro yate de 60′ tienes mucho más espacio que muchos!) La buena comunicación, el respeto a los demás y el sentido del humor contribuyen en gran medida a mantener la armonía a bordo.
Qué meter en la maleta
Hacer la maleta para una travesía transatlántica como la ARC requiere una cuidadosa reflexión.
Lo esencial para las próximas semanas incluirá:
-
- Ropa: Capas ligeras y transpirables para el tiempo cálido, junto con algo de ropa de abrigo para la salida, cuando puede hacer más frío o salir de noche y en mares más agitados.
No olvides un sombrero, gafas de sol y crema solar.
- Ropa: Capas ligeras y transpirables para el tiempo cálido, junto con algo de ropa de abrigo para la salida, cuando puede hacer más frío o salir de noche y en mares más agitados.
-
- Calzado: El calzado antideslizante es esencial a bordo.
Considera la posibilidad de llevar sandalias o chanclas para cuando estés en tierra.
- Calzado: El calzado antideslizante es esencial a bordo.
-
- Equipo para dormir: Un saco de dormir ligero o una manta ligera son esenciales.
-
- Objetos personales: Artículos de aseo, medicamentos y cualquier aparato electrónico personal.
Cada litera de un barco Rubicon 3 tiene un punto de carga USB.
- Objetos personales: Artículos de aseo, medicamentos y cualquier aparato electrónico personal.
-
- Remedios para el mareo: Aunque no suelas marearte, es aconsejable que lleves medicamentos.
-
- Entretenimiento: Libros, música, podcasts u otros entretenimientos para los ratos muertos.
Las cartas o los pequeños juegos pueden ser estupendos para estrechar lazos con la tripulación.
- Entretenimiento: Libros, música, podcasts u otros entretenimientos para los ratos muertos.
- Puedes leer nuestra lista de equipaje completa aquí.
Elegir el barco adecuado para la ARC
Seleccionar el barco adecuado para participar en la ARC es una decisión crucial que influirá significativamente en tu experiencia.
Con cientos de yates participantes, las opciones pueden parecer abrumadoras, por lo que es importante tener en cuenta varios factores para asegurarte de que estás en un yate legal, seguro y que es el más adecuado para ti.
Costes compartidos vs. navegación comercial: Lo que debes saber
Cuando te plantees unirte a un yate para una travesía del Atlántico como la ARC, es importante comprender la diferencia entre los yates comerciales y los no comerciales, sobre todo en lo que se refiere al reparto de costes y las prácticas de cobro.
Los yates con código no comercial son embarcaciones privadas que legalmente no pueden cobrar a las personas que se unan como tripulación con ánimo de lucro.
Sin embargo, pueden pedir una contribución a los costes.
Esto significa que pueden pedir a los miembros de la tripulación que compartan los gastos del viaje -como combustible, comida y tasas del puerto deportivo- sin entrar en el terreno de la actividad comercial.
Es crucial que estas contribuciones sean puramente de reparto de costes, que cubran sólo los gastos reales y no generen beneficios para el propietario o el patrón.
En cambio, los yates codificados comercialmente están muy regulados, se inspeccionan dentro y fuera del agua y cumplen estrictas normas de seguridad y funcionamiento que les permiten cobrar legalmente a los participantes por la travesía.
Estos yates están regulados y asegurados para transportar pasajeros de pago, lo que garantiza los más altos niveles de seguridad y profesionalidad.
A lo largo de los años, hemos oído muchas historias de terror sobre tripulaciones y patrones aficionados, y por eso es crucial elegir entre unirse a una tripulación aficionada desconocida o a profesionales muy respetados.
Navegar con un yate muy respetado y dirigido por profesionales ofrece la garantía de seguridad, experiencia y cumplimiento legal, sobre todo cuando la embarcación está codificada comercialmente y equipada con equipos de seguridad de primer nivel.
¿Por qué elegir Rubicón 3?
Navegar con una empresa altamente profesional como Rubicon 3 es, en nuestra humilde opinión, la mejor elección para quienes buscan una experiencia ARC excepcional y segura.
Nuestros barcos son yates oceánicos construidos a medida, no cruceros de recreo reutilizados, y están codificados comercialmente como Cat 0, lo que garantiza que cumplen las normas de seguridad más estrictas.
Nos enorgullecemos de equipar nuestros yates con el mejor equipo de seguridad y con capitanes de expedición líderes en el sector, que imparten formación experta a todos los miembros de la tripulación.
Nuestro compromiso con la profesionalidad, la seguridad y la aventura garantiza que estarás en las mejores manos para tu viaje ARC, y muy contento de ello en medio del océano.
Reflexiones finales
Unirte a un yate para la ARC es mucho más que una aventura de navegación: es una experiencia que te cambiará la vida.
Aprenderás nuevas habilidades, te enfrentarás a retos y crearás recuerdos que durarán toda la vida.
La clave para una travesía con éxito es la preparación, una actitud positiva y la voluntad de trabajar en equipo. Tanto si te atrae el encanto del océano abierto, la emoción de la regata o la promesa de nuevas amistades, la ARC ofrece un viaje inolvidable desde las Islas Canarias hasta el Caribe y, para cuando los barcos lleguen a Rodney Bay, en Santa Lucía, tendrás una visión totalmente nueva del mundo.